AEMI
La Asociación Española de Masaje Infantil, fundada en 1994 por Mercè Simón, es una Organización No Lucrativa (ONL), reconocida de Interés Social para el bienestar de la infancia y de la familia, por el Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Catalunya. Es la representante en España de IAIM, International Association of Infant Massage, Asociación No Lucrativa con representación en más de 70 países, con sede en Suecia.
IAIM-AEMI tienen como Misión promover el Tacto Nutritivo y la comunicación a través de la formación, la educación y la investigación, para que los padres, madres, los cuidadores y los bebés sean amados, valorados y respetados en todo el mundo.
Mercè Simón
IAIM
VIMALA McClure, FUNDADORA DE IAIM: Tras su experiencia trabajando en un orfanato en el norte de la India, Vimala McClure sintió la necesidad de hacer algo por los demás y contribuir al bienestar de la humanidad. De esta forma trajo la antigua práctica del masaje infantil a Occidente. En 1978, desarrolló un programa de capacitación, basado en el masaje que había aprendido en la India y había comenzado a compartir en su comunidad de Denver, Colorado. Incorporó métodos suecos y de reflexología y posturas de yoga, todas adaptadas para bebés. Diseñó una rutina especial para bebés con cólicos y desarrolló un curso para padres que se convirtió en el plan de estudios básico de IAIM. El Programa de IAIM está en constante actualización por parte del Círculo de Formadores IAIM y es impartido en todo el mundo por Educadores certificados (CIMIs), que han sido formados por Formadores cualificados de IAIM. El programa de IAIM que imparten los Educadores y Educadoras de IAIM, va más allá de la enseñanza de una técnica de Masaje Infantil, ya que promueve el Tacto Nutritivo entre los progenitores y sus bebés, a través de la escucha y el respeto. Vimala McClure apoya el trabajo de IAIM cómo única Asociación autorizada para impartir el programa completo que creó y que actualmente, debido a las investigaciones y estudios realizados, se considera con rigor científico. “Creo que los bebés son seres humanos conscientes que merecen respeto, ternura y calidez y, sobre todo, un corazón atento. Cuando escuchamos a nuestros bebés con el corazón, descubrimos lo que queremos saber». Vimala McClure.
Vimala McClure
IAIM-AEMI tienen como Misión promover el Tacto Nutritivo y la comunicación a través de la formación, la educación y la investigación, para que los padres, madres, los cuidadores y los bebés sean amados, valorados y respetados en todo el mundo.
AEMI contribuye a la protección de la Infancia favoreciendo el desarrollo de vínculos afectivos dentro de la familia, confirmando su repercusión directa en la salud física, psíquica y emocional durante toda la vida. Como representante de IAIM en España, AEMI es la entidad de referencia respecto al Masaje Infantil en nuestro territorio y tiene como valores fundamentales la protección de la Infancia, la comunicación, el respeto, el apoyo a las familias, la atención, la escucha, la transparencia, la participación democrática, la rigurosidad, el compromiso y la atención a la diversidad.
¿Quiénes somos?
Conoce al equipo humano que compone esta Asociación y que estructura nuestra manera de organizarnos.
La junta Directiva
Te presentamos a las integrantes de uno de los dos Órganos de Gobierno de la Asociación: la Junta Directiva de AEMI. Todas ellas forman un equipo de personas que son clave para el buen funcionamiento de la entidad, juntas se encargan de su gestión y representación.
Presidenta | Verònica Colomé
Soy profesora de Yoga Clásico, Educadora de Masaje Infantil IAIM-AEMI desde 2006 y miembro de la Junta Directiva de AEMI desde 2010. Representante Internacional desde 2011. Presidenta de AEMI desde 2019.
Aunque gran parte de mi labor profesional ha estado vinculada al mundo empresarial, siempre he estado conectada con la parte más cercana a los sentidos, al conocimiento filosófico y a la búsqueda del aprendizaje y la evolución personal.
Los años de danza desde muy pequeña, abrieron en mí un espacio en constante movimiento, buscando el equilibrio y la plenitud interior. Siento que desde siempre me ha movido una inquietud íntima, la cual me llevó a descubrir el Masaje Infantil y desear formarme como Educadora. Al igual que cuando descubrí el Yoga, conectar con el Masaje Infantil fue como descubrir la vida que palpita en lo más profundo de uno, como encontrar mi voz amiga interior. Desde entonces siento ese vínculo, esa conexión profunda y creo firmemente en la Misión y la labor de IAIM-AEMI.
El Masaje Infantil es una experiencia dulce y amorosa que facilita el crecimiento armonioso de nuestros hijos, de forma física, mental y emocional. Nos ayuda a conectar, a crecer, a evolucionar y también a plantar una semilla de esperanza en nuestra Tierra. Creo que con el Masaje Infantil no solamente creamos un fantástico vínculo con nuestros hijos, sino que podemos crear incluso uno más significativo con el resto del mundo.
Aprendamos a tocar a nuestros hijos e hijas, porque así aprenderán a tocar el Mundo.
Tesorera | Ángela Fernández
Soy Enfermera, Especialista en ENFERMERÍA PEDIÁTRICA, con más de 45 años de experiencia profesional. He dedicado los últimos 20 años, en particular, a los bebés y sus familias. Me certifiqué como Educadora de Masaje Infantil de IAIM en 2002, desde entonces, aporto el Masaje Infantil a mi profesión. Fui Vocal de la Junta Directiva de AEMI desde 2015 a 2018 y desde 2019 soy la tesorera de la Asociación. Mi presencia en la Junta Directiva de AEMI es consecuencia de mi FIRME VOCACIÓN al servicio de todo lo que AEMI representa. Desde 2002 he realizado más de cien cursos de Masaje Infantil para familias y sus bebés, tanto en centros de atención primaria, como en clínicas privadas. Fui nombrada Embajadora de la Junta Directiva de AEMI en 2016 y continúo llevando a cabo esta la labor. Si quieres que las familias crean en AEMI y en el Masaje Infantil, hazles sentir, no solo pensar.
Secretaria | Laura López
Soy una feliz mamá de una niña nacida en 2017, mi GRAN Maestra de Vida, Alma Tabara. Asistente Montessori etapas 0-6 años (Certificada Internacional IMI), Educadora de Masaje Infantil de IAIM-AEMI 2014, Terapeuta en varias disciplinas, Técnico en emergencias
sanitarias, Auxiliar de Enfermería, Diseñadora Gráfica y fotógrafa. Socia de AEMI desde mi certificación y miembro de la Junta Directiva desde mayo de 2022. Un honor para mí, una responsabilidad y una gran oportunidad de crecimiento personal y aprendizaje junto a un gran equipo Humano.
Mujer emprendedora, activa, sensible y creativa, he diseñado y creado distintas empresas en diferentes ámbitos: diseño gráfico, sector sanitario y terapias, además de dos ONG’s con proyectos en África.
He tenido dos grandes sueños en mi vida que han marcado mi rumbo. Regresar a mi lugar de nacimiento, Lausanne (Suiza) y ser mamá. Para culminar estos dos grandes sueños he tenido que trabajar mucho a nivel personal con terapias naturales e investigar sobre mi transgeneracional. Este profundo descubrimiento me ha llevado a formarme como terapeuta
para dar respuesta a muchas preguntas. Una de ellas, ¿Por qué el alma de mi bebé no llega? Este fue el comienzo en un largo camino de aprendizaje que inicié con mi formación de Educadora de masaje Infantil IAIM. Sentía la necesidad de conectar con otros bebés y descubrí un asombroso y mágico mundo de nuevas emociones y conocimientos. Los cursos de Masaje Infantil nos permiten crear un maravilloso y armonioso vínculo a través del contacto de nuestras manos, nuestra piel, nuestras miradas, nuestra complicidad. Esta nueva visión de la vida me animó a formarme como terapeuta dándome una comprensión
más global e integrada del cuerpo, la mente y el alma. Esto me motivó en el deseo de acompañar a mujeres en su proceso personal para alinearse con su proyecto de vida.
Con esta visión estoy desarrollando en la actualidad el diseño de mi nuevo proyecto en Suiza, “La maison des Papillons Montessori” y la construcción de mi página web, centrándome en el proceso de la mujer, la maternidad y el bebé: fertilidad, gestación, nacimiento, parto y posparto, lactancia (próxima formación como monitora La Leche League Suisse), crianza y educación a
través de la pedagogía Montessori, acompañando siempre de manera respetuosa.
Una frase que leí una vez y que forma parte de mi sentir: «He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo le hiciste sentir». Maya Angelou
Vocal | Carolina Boceta
Soy Educadora de Masaje Infantil desde 2008, y vocal de la Junta Directiva de AEMI desde marzo de 2021. Soy Bioquímica de formación. Llevo más de 10 años impartiendo cursos de Masaje Infantil, además de 6 años llevando grupos de crianza y es Instructora de Mindfulness en el embarazo, parto, crianza y educación. Conocí el Masaje Infantil gracias a mi tercer hijo, y a su prematuro nacimiento en el 2005. Una amiga psicóloga me dijo que le tocara mucho, que hiciera piel con piel y que aprendiera a darle masajes. ¡¡Y así lo hice!! De la mano de una Educadora de la Asociación Española de Masaje Infantil, descubrí un mundo de miradas y sensaciones, otra forma de estar y conectar con mi bebé. Un año después de nacer mi hijo, hice la formación para ser Educadora de IAIM-AEMI y una vez certificada, asistí al curso específico para adaptar el masaje a bebés prematuros. Decidí entrar a formar parte la Junta Directiva, con el deseo de que los beneficios del contacto físico y del Masaje Infantil puedan llegar a más familias, especialmente a aquellas que viven momentos duros de separación. No importa cuánto tiempo hayamos estado separados de nuestro bebé. El contacto, las miradas, el Masaje Infantil y nuestra presencia consciente pueden proporcionarnos esa conexión y vínculo que tanto necesitamos los dos.
Vocal | María Esteban
Soy Educadora de Masaje Infantil desde 2015 y vocal de la Junta Directiva AEMI desde marzo de 2021. El Masaje Infantil entró en mi vida gracias a mis hijos. Con el mayor, Samuel, descubrí algunas pinceladas sobre masaje de mano de la matrona y más tarde en unos talleres en la escuela infantil donde lo llevaba. Cuando nació mi segunda hija, Nerea, yo estaba haciendo un máster de psicomotricidad y una compañera me habló de los cursos de Educador de Masaje Infantil que impartía AEMI. Me formé en 2015 con Ana Fernández y tuve la gran suerte de poder llevar a Nerea. Aprendí mucho ese fin de semana y me di cuenta de lo que me faltó con Samuel. Aún hoy me piden ¡MASAJITOS MAMI!. Entré en el Circulito de «Ferias, Jornadas y Congresos» y de esa manera me he implicado mucho más con la Asociación, la he conocido mejor y eso me ha llevado a querer formar parte de la Junta Directiva. Creo que AEMI tiene mucho que mostrar y ofrecer a las familias. Me gustaría ayudar a hacer crecer la Asociación y que l@s soci@s formen parte activa y se sientan parte de AEMI. Así que ¡a trabajar! Es importante no olvidar de dónde venimos y quienes hemos sido. También lo es enfrentarnos al futuro con nuevos retos y metas que queremos alcanzar. Pero es mucho más importante vivir el presente, ser conscientes de quienes somos ahora y de a quien tenemos a nuestro alrededor. Los momentos de masaje que compartimos con nuestros hijos e hijas nos ayudan a parar, a respirar y a reencontrarnos con nosotros mismos para poder conectar con ellos y disfrutar intensamente el momento. Recuerda que los días se nos hacen muy largos, pero los años pasan volando…
Vocal | Auria Diharce
Soy Auria Diharce madre de dos. Educadora Social y terapeuta psicomotriz. Formo parte de la familia de AEMI desde 2007, cuando me formé como Educadora de Masaje Infantil. Tiempo después también me formé como Formadora Internacional de IAIM.
Mi tía Mari Carmen, que es Educadora de Masaje Infantil, me introdujo en este mundo del Tacto Nutritivo dándole mucha importancia al tema del permiso. Ese permiso y esa manera de respetar al bebé me llevaron a crear el espacio de crianza y familia Mara-Mara en Bizkaia, donde llevamos más de10 años de andadura, atendiendo a centenares de familias. Mi intención con el trabajo que realizo es la de crear espacios para que el vínculo afectivo se fortalezca entre las familias y dentro de la propia familia.
Nada más certificarme como Educadora de Masaje Infantil me hice socia de AEMI y desde entonces he permanecido vinculada a la asociación, primero como representante de mi comunidad, luego como formadora y a la par como miembro de la Junta Directiva desde 2019.
El camino como Formadora Internacional ha sido un verdadero regalo, donde he podido conocer a más formadoras, alumnas, lugares que me siguen dando esas pistas para seguir creyendo en lo que hacemos y apostando en crear espacios de formación de profesionales que lleven así el contacto nutritivo allí donde estén. Así más y más familias conocerán el Masaje Infantil.
A lo largo de toda esta trayectoria he vivido momentos intensos, de mucho aprendizaje, momentos bonitos y sobretodo siempre con el objetivo claro de remar juntas para avanzar. Remando con AEMI he encontrado compañeras y grandes amigas de las cuales hoy día me siento feliz de haber conocido y de compartir con ellas esta ruta.
Formar parte de la Junta para mí siempre ha sido un honor, una responsabilidad y un lugar donde poder cambiar las cosas para construir juntas y remar hacia un lugar donde las personas se cuiden, se mimen y tenga la oportunidad de quererse más.
Me siento orgullosa de formar parte de esta asociación. Una asociación que es una gran familia.
Personal de oficina
Las dos administrativas de Oficina, son personal contratado por AEMI y trabajan en colaboración permanente con la Junta Directiva para realizar las gestiones y tareas necesarias para buena la organización del día a día y los fines sociales de la Asociación.
Administrativa | Eulàlia
Trabajo en oficina de AEMI desde hace más de 15 años junto con mi compañera Sofía. Tuve mi primer contacto con el Masaje Infantil gracias a mi hermana Anna Bachs, formadora internacional de IAIM. Recuerdo el primer curso de Masaje Infantil con ella al nacer mi hijo mayor como 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥𝐨𝐬𝐚, 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐲 𝐫𝐞𝐯𝐞𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚.
A partir de ahí, nació mi vínculo profesional con la Asociación, empezando a trabajar en la oficina dando apoyo a la persona, que en ese momento llevaba el peso de la gestión del día a día de la asociación.
El masaje infantil es más que movimientos de masaje, es tacto positivo, respeto, comunicación y vínculo. 𝐍𝐨𝐬 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐚 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐑 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐛𝐞𝐛𝐞́ 𝐲 𝐞𝐦𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞𝐬.
Administrativa | Sofia
Descubrí el TACTO NUTRITIVO con el nacimiento de mi primer hijo, hace ya más de dieciséis años, cuando juntos hicimos un curso de Masaje Infantil con AEMI. Con él conocí 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢cación 𝐜𝐨𝐧 mi 𝐛𝐞𝐛𝐞́ 𝐲 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝.
Al nacer mi segundo hijo me fui vinculando de forma profesional cada vez más a AEMI, 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬, después en la 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 y finalmente desde la oficina, trabajando siempre en equipo con mi compañera Eulàlia.
Atención, 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨, 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚, 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐚́𝐥𝐢𝐝𝐚𝐬, 𝐚𝐛𝐫𝐚𝐳𝐨𝐬…eso es lo que nuestros hijos necesitan de nosotras. La NUTRICIÓN AFECTIVA les permitirá el día de mañana sentirse queridos, 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨𝐬, 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐠𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐲 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨.
Comités
Son órganos de gestión interna que se erigen de acuerdo con lo articulado en los Estatutos de AEMI y de conformidad con las “Policies & Procedures IAIM” (Política y Protocolo IAIM).
Comité Pedagógico: vela por la correcta implementación de los contenidos y enseñanzas en materia de Masaje Infantil entre sus Asociados, con el objetivo de evitar desvirtuar la finalidad, los objetivos y la función social de AEMI. Se encarga de establecer, coordinar y desarrollar las áreas prioritarias de formación que deben conformar el Plan de Formación Continua, Formación Complementaria y Formación Adicional de AEMI.
Comité Ético: vela por el correcto comportamiento de los Asociados, con el fin de evitar desvirtuar la finalidad, los objetivos y la función social de AEMI. Se asegura de la buena praxis, del cumplimiento de los objetivos de IAIM-AEMI y de la transmisión del programa de Masaje Infantil de IAIM.
Circulitos
Son pequeñas comisiones que trabajan sobre diferentes temas y cuyo propósito es dinamizar e implicar a los asociados en asuntos que interesen y favorezcan a todos. Estos Circulitos están constituidos por socias y socios que colaboran en diferentes áreas, aportando su tiempo, conocimientos, energía e ilusión, con la finalidad de dar soporte a socios y socias, ayudar a la Asociación a seguir creciendo y hacer llegar el Masaje Infantil a un mayor número de familias.
Actualmente existen 8 Circulitos. A continuación exponemos algunos de sus objetivos y líneas de trabajo:
- Circulito de Investigación: recopilación de publicaciones científicas sobre líneas de interés y mantenimiento de la base bibliográfica de AEMI.
- Circulito de Necesidades Especiales: asesoramiento y resolución de dudas a Educadoras/es que acerquen el Masaje Infantil a familias con bebés que tengan alguna necesidad especial.
- Circulito de Obra Social: elaboración y valoración de proyectos sociales específicos con los que acercar el Masaje Infantil a familias en situación de riesgo o vulnerabilidad, búsqueda y mantenimiento de acuerdos de colaboración con la Administración y entidades privadas, etc.
- Circulito de Patrocinios: búsqueda de empresas y entidades dispuestas a colaborar y patrocinar a AEMI o a alguno de sus proyectos.
- Circulito de Ferias, Jornadas y Congresos: colaboración en la organización de eventos promovidos directamente desde AEMI o en los que la Asociación participa, elaboración de documentos de apoyo, protocolos, etc.
- Circulito de Familias de Acogida y Adopción: elaboración y valoración de proyectos específicos con los que acercar el Masaje Infantil a estas familias, búsqueda de acuerdos de colaboración con la Administración y entidades privadas, etc.
- Circulito de Apoyo psicológico a las Familias: asesoramiento y ayuda a las Educadoras que puedan observar alguna necesidad en los bebés o en las familias a las que atienden, para saber cómo actuar si hubiera que ofrecerles apoyo psicológico.
- Circulito Cuidar al Educador: su misión consiste en ofrecer herramientas y apoyo a las Educadoras y Educadores, a través de charlas, talleres, encuentros, etc. Pretende cubrir necesidades y crear un espacio para escuchar, compartir y recoger propuestas de socias y socios.
Base Social: Educadoras y Educadores Socios de AEMI
Los asociados de AEMI, a través de la Asamblea General, integran el Órgano Supremo de la Asociación. Son la base social de AEMI y sus decisiones, en Asamblea General, vinculan a todos los miembros.
Los socios y socias de AEMI son personas mayores de edad, con capacidad de obrar e interés en el desarrollo de los fines y objetivos de IAIM-AEMI. Están en posesión de la Certificación que los acredita como Educadores/as de Masaje Infantil de IAIM-AEMI (CIMI: Certified Instructor of Infant Massage) y tienen suscrito con IAIM (International Association of Infant Massage) un acuerdo de compromiso. Con su cuota anual y su labor como Educadores/as Certificados/as contribuyen al desarrollo de los objetivos de la Asociación.
Nº SOCIA/O | EDUCADOR/A | COMUNIDAD AUTÓNOMA |
Nº Socia/o: 1 | Mercè Simón | Cataluña |
Nº Socia/o: 12 | Ana Fernández | Cataluña |
Nº Socia/o: 19 | Magda Fontanet | Cataluña |
Nº Socia/o: 58 | Elsa Rodríguez | Cataluña |
Nº Socia/o: 69 | Ati Casas | Cataluña |
Nº Socia/o: 87 | Coro García | País Vasco |
Nº Socia/o: 153 | María Femenias | Islas Baleares |
Nº Socia/o: 160 | Aina Sans | Islas Baleares |
Nº Socia/o: 193 | Pedro Ángel Sandoval | Región de Murcia |
Nº Socia/o: 206 | Maribel Matilla | Cataluña |
Nº Socia/o: 302 | Silvia Oliva | Cataluña |
Nº Socia/o: 375 | Marta Estruch | Cataluña |
Nº Socia/o: 470 | Laura Santiago | Cataluña |
Nº Socia/o: 597 | María Auxiliadora Solórzano | Andalucía |
Nº Socia/o: 625 | Sylvia Martínez | Cataluña |
Nº Socia/o: 719 | Ángela María Fernández | Madrid |
Nº Socia/o: 778 | Mónica Úbeda | Cataluña |
Nº Socia/o: 782 | Elena Andrés | Cataluña |
Nº Socia/o: 887 | Laura | Madrid |
Nº Socia/o: 1103 | Stephanie Balil | Cataluña |
Nº Socia/o: 1235 | Marta Orúe | País Vasco |
Nº Socia/o: 1309 | María Yolanda Rodríguez | Madrid |
Nº Socia/o: 1569 | Verònica Colomé | Cataluña |
Nº Socia/o: 1591 | Natalia Mosquera | Madrid |
Nº Socia/o: 1625 | Miriam Domingo | Cataluña |
Nº Socia/o: 2031 | Sofía Olaya | Cataluña |
Nº Socia/o: 2110 | Carolina Boceta | Madrid |
Nº Socia/o: 2181 | Ana Carretero | Castilla-La Mancha |
Nº Socia/o: 2230 | Sandra Cobo | Cataluña |
Nº Socia/o: 2410 | Susana Fusté | Cataluña |
Nº Socia/o: 2544 | Montse | Cataluña |
Nº Socia/o: 2570 | María Eugenia Marfull | País Vasco |
Nº Socia/o: 2609 | Aina Serra | Islas Baleares |
Nº Socia/o: 2615 | Sara Morro | Islas Baleares |
Nº Socia/o: 2666 | Elena Vélez | Región de Murcia |
Nº Socia/o: 2678 | Nieves López | Andalucía |
Nº Socia/o: 2679 | Francisco Javier Ruiz | Andalucía |
Nº Socia/o: 2684 | Amagoia Ambrosio | País Vasco |
Nº Socia/o: 2709 | María Campillo | Región de Murcia |
Nº Socia/o: 2830 | Antonio Jesús Conde | Andalucía |
Nº Socia/o: 2844 | María Nieves del Amo | Andalucía |
Nº Socia/o: 2862 | Belén Alejo | Madrid |
Nº Socia/o: 2924 | Eva Sevilla | Aragón |
Nº Socia/o: 2982 | Àngels López | Cataluña |
Nº Socia/o: 3216 | Alba del Cid | Cataluña |
Nº Socia/o: 3223 | Lola Casanova | Cataluña |
Nº Socia/o: 3295 | Enrique Romero | Andalucía |
Nº Socia/o: 3330 | Cristina Martínez | Comunidad Valenciana |
Nº Socia/o: 3440 | Aroa Lozano | Región de Murcia |
Nº Socia/o: 3538 | Blanca | Castilla y León |
Nº Socia/o: 3692 | Vanessa Uriarte | Andalucía |
Nº Socia/o: 3729 | Anna Viñas | Cataluña |
Nº Socia/o: 3798 | Karlene Sinai Melo | Comunidad Valenciana |
Nº Socia/o: 3924 | Montserrat Miró | Cataluña |
Nº Socia/o: 3934 | Concepción Estévez | Galicia |
Nº Socia/o: 4132 | Laura López | Suiza |
Nº Socia/o: 4165 | Dánae Cabadilla | Cantabria |
Nº Socia/o: 4287 | Katy Bonet | Cataluña |
Nº Socia/o: 4336 | María Moraleda | Madrid |
Nº Socia/o: 4537 | Valeria Furlan | Cataluña |
Nº Socia/o: 4705 | Carolina Rodríguez | Canarias |
Nº Socia/o: 4818 | Elixabete Lameirinhas | Comunidad Foral de Navarra |
Nº Socia/o: 4829 | Ana Isabel Torres | Galicia |
Nº Socia/o: 4889 | Alberto Chércoles | Madrid |
Nº Socia/o: 4955 | María Esteban | Madrid |
Nº Socia/o: 5126 | Susana García | Cataluña |
Nº Socia/o: 5165 | Patricia Magaz | Madrid |
Nº Socia/o: 5165 | Patricia Magaz | Madrid |
Nº Socia/o: 5233 | Raquel Borrell | Cataluña |
Nº Socia/o: 5235 | María Fernanda | Canarias |
Nº Socia/o: 5443 | Manuela Otero | Cantabria |
Nº Socia/o: 5541 | Carmen María López | Castilla-La Mancha |
Nº Socia/o: 5558 | Núria Pau | Cataluña |
Nº Socia/o: 5584 | Lucelia Hernández | Madrid |
Nº Socia/o: 5592 | Cristina Marsans | Cataluña |
Nº Socia/o: 5612 | Carla Rojas | Cataluña |
Nº Socia/o: 5649 | Tania Monerris | Madrid |
Nº Socia/o: 5706 | Alexandra Esteve | Comunidad Valenciana |
Nº Socia/o: 5746 | Carles Geli | Cataluña |
Nº Socia/o: 5764 | Esther Martínez | Galicia |
Nº Socia/o: 5770 | Concha Delgado | Cataluña |
Nº Socia/o: 5816 | Vanesa del Rio | Cataluña |
Nº Socia/o: 5817 | Marta Martínez | Cataluña |
Nº Socia/o: 5856 | Carmen Pastor | Comunidad Valenciana |
Nº Socia/o: 5859 | Rocío Galano | Galicia |
Nº Socia/o: 5860 | Elisa Villalba | Madrid |
Nº Socia/o: 5903 | María del Valle Pereira | Madrid |
Nº Socia/o: 5913 | Rosangela lo Raso | Madrid |
Nº Socia/o: 5914 | Paula Méndez | Canarias |
Contacto
La oficina de AEMI está situada en Barcelona, en la calle de Caballero 48, bajo 08014 – Barcelona
- ¿Cómo llegar?
- Datos de Contacto
- aemi@masajeinfantil.org
- Telf: 93 436 67 45