Científicos de la Universidad Ryerson de Canadá, realizaron hace unos años un estudio con bebés con el objetivo de poder establecer la relación entre los lazos madre-hijo y la salud mental en la edad adulta.
Esta investigación reveló que la ausencia o la debilidad del vínculo esencial que se establece entre madres e hijos en los primeros meses, está relacionada con la ansiedad, la depresión, la agresividad y la hostilidad en otras etapas de la vida.
Por otro lado, se descubrió que la calidad del vínculo madre-hijo también afecta al llamado eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, un sistema que regula las reacciones ante situaciones de estrés, incluida la segregación de cortisona (hormona del estrés).
A los investigadores que realizaron el estudio, estas observaciones les llevaron a afirmar que, el afecto del que disfruten los bebés en sus primeros meses de vida jugará un papel clave en la salud mental que éstos tengan de adultos, porque las primeras experiencias también afectan al desarrollo del cerebro.
Nuestra experiencia a lo largo de los años con las familias, nos ha permitido demostrar que el Masaje Infantil es una potente herramienta para favorecer el desarrollo de un vínculo sano entre madre-hijo/a, fomentando de esta forma la salud física, psíquica y emocional del bebé durante toda su vida.
¿Quieres aprender más sobre el Masaje Infantil y sus beneficios? Fórmate con la International Association of Infant Massage (IAIM). Conoce un poquito más en qué consiste esta formación a través del botón de más abajo.